¿Quiénes somos?

Nuestro proyecto, MEB, acrónimo de “Mal es bien” sueña con la capacidad de dar la vuelta a las cosas.

Somos un recurso de atención y tratamiento a personas con daño neurológico. Llevamos a cabo un abordaje muy especializado para aquellas personas que presentan daño o disfunción de origen neurológico (Ictus, enfermedades degenerativas, trastornos funcionales, etc…)

Nuestro ámbito es el de la Neurorrehabilitacion.

Nuestro trabajo se lleva a cabo en nuestro centro en Pozuelo de Alarcón (Madrid) o en el domicilio de cada persona. En este sentido, nuestro proyecto es pionero en la atención multidisciplinar y especializada en el contexto domiciliario.
«Texto ejemplo tipo estoy para ayudarte y resolver tus dudas y la longitud de texto recomendada sería esta.»
David Sánchez

Personas con personas

La intervención se despliega a través de un equipo sensible a las necesidades de cada caso y con amplia experiencia y actualización en este ámbito. Un equipo de personas profesionales que atiende a personas pacientes. Personas con personas.

Soluciones globales que cubran todas las necesidades detectadas

Nuestro proyecto con el objetivo surge para intentar cubrir todas las necesidades detectadas y no cubiertas por la atención habitual, que -como profesionales- hemos detectado a lo largo de una trayectoria de casi 30 años.

Ofrecemos soluciones integrales -a la par que personalizadas- para que las personas que atendemos se sientan plenamente acompañadas y con respuesta a todas las dificultades que somos conscientes que se viven en estos procesos complejos, sin dejar ninguna necesidad sin cubrir.

Habilitación

Lo hacemos bajo un enfoque actualizado que contempla salud como posibilidad de respuesta, que permite habilitar a la persona para desarrollar un proyecto de vida con sentido, pleno, digno y participativo bajo la idea de “Hacer lo que se pueda con lo que cada uno es”

Recuperar a la persona

Ponemos el foco en recuperar a la persona, entendiendo que bajo cualquier circunstancia las personas albergamos una identidad y significados que se extienden mas allá de lo que la enfermedad o daño provoca. Consideramos a la persona como una entidad biopsicosocial espiritual.

“no es la persona la que tiene que convivir con la enfermedad sino al revés, la enfermedad con la persona que cada uno es”

Con la persona

Ponemos a la persona (y su experiencia subjetiva) en el centro de la intervención, o mejor dicho, junto a nosotros, porque sabemos que cuando una persona ve alterada su condición de salud, enferma o adquiere una discapacidad, la experiencia final depende de las respuestas y posicionamientos de ésta en relación a la enfermedad tanto como las que impone la propia condición de salud.

Creemos en el brillo que cada persona tiene y para nosotros “no es la persona la que tiene que convivir con la enfermedad sino al revés, la enfermedad con la persona que cada uno es”.

Nuestra tecnología punta para conseguir todo esto es la humana y no trabajamos con robótica.

Compromiso con el conocimiento, la calidez y la excelencia

Nos parece posible que en el momento social y cultural que vivimos, se puede ofrecer una atención de excelencia a nuestros usuarios al tiempo que asumimos una responsabilidad y trascendencia social comprometiéndonos con la mejora del sistema.

Es difícil, pero intentamos demostrar que un modelo de emprendimiento con una cultura interna de valor, creatividad, humanismo e innovación, es compatible con la viabilidad como empresa y en ese sentido estamos abiertos a ser referencia o navegar junto a los compañeros que quieran seguir esta estela.